A través de este blog podremos
saber que es la diabetes y una de sus mayores
y más frecuentes complicaciones, el pie diabético, que ha muchas
personas se han visto afectadas realizándose la amputación de sus dedos o su
pie o la pierna de manera radical, y esto podría ser evitado si el paciente
estuviera dispuesto a cambiar su estilo de vida y así poder evitar todas estas
complicaciones y no solamente a la diabetes, sino también a todo tipo de
afecciones cardiovasculares e infecciosas incluyendo al pie diabético.
La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por un aumento de los niveles de glucosa (azúcar) en sangre (70-110mg/dl). Esto sucede porque se produce la escasez o la ausencia de la secreción de insulina. La insulina es una hormona producida por el páncreas la cual ayuda a captar la glucosa en la sangra hacia los tejidos produciendo la energía que necesitamos, y si no se produce o hay deficiencias esto generara problemas en la salud.
El
pie del diabético es considerado un riesgo para la salud, ya que a través de
estos tipos de lesiones ya sean intrínsecas o extrínsecas puede haber la
posibilidad que se produzca infecciones que complique la salud del diabético y
se tome medidas drásticas como la amputación de un dedo o el pie o la pierna en
su totalidad.
Causas de las lesiones en el pie diabético
Neuropatía periférica (Afectación nerviosa)
Ocasiona perdida de la sensibilidad en el pie,
no sintiendo dolor, con lo cual no se perciben las lesiones ocasionando la
perdida de la función de los músculos intrínsecos del pie, y favoreciendo la
aparición de deformidades, éstas pueden favorecer roces, predisponiendo la aparición de lesiones (grietas).
Vasculopatia (Falta de riego sanguineo)
El constante aumento de la glucosa en sangre hace que los pequeños vasos
sanguíneos que irrigan el pie se vayan estrechando haciendo que el aporte de
oxígeno y nutrientes esenciales sea insuficiente.
El hecho de que se produzca una disminución de riego sanguíneo, hace que sus lesiones tarden más en curar y se presente un alto riesgo de complicaciones irreversibles.
El hecho de que se produzca una disminución de riego sanguíneo, hace que sus lesiones tarden más en curar y se presente un alto riesgo de complicaciones irreversibles.
Factor agravante del pie diabetico
Infección
El
paciente diabético es más susceptible a la infección, ya que la mayoría de
diabéticos son crónicos y su sistema inmunológico esta disminuido. la infección no es la responsable de la aparicion de las lesiones, pero si interviene en el progreso de las mismas una vez aparecidas.
La mayor sensibilidad de los pacientes diabéticos a la infección se debe a las siguientes causas:
- Ausencia de dolor el cual favorece el desarrollo de una celulitis extensa o de absesos.
- La hiperglucemia, la cual disminuye las defensas del organismo.
- La vasculopatia, que compromete la irrigacion y el aporte de oxígeno.
Prevención
El control de la diabetes es capaz de por si solo prevenir, retrasar y disminuir la aparición de lesiones, para el buen control se debe tener en cuenta:
- Controlar el nivel azúcar en sangre.
- Si es fumador, deberá evitar el tabaco para disminuir el flujo sanguíneo a los pies.
-Revisarse y cuidarse los pies todos los días, sobre todo si usted tiene una afección nerviosa o de de vasculopatía.
Grupos de riesgo de
ulceración diabética
Pacientes con:
- Antecedentes de
ulceración previa.
- Neuropatía
periférica.
- Enfermedad Vascular
isquémica.
- Retinopatía o
nefropatía.
- Deformidades óseas.
- Antecedentes de
exceso de alcohol
- Aislamiento social.
- Ancianos de más de
70 años.
Consejos para cuidar sus pies
Se recomienda
- Inspeccionar
diariamente el estado de los pies con el fin de buscar erosiones,
rasguños, heridas, ulceras, ampollas, etc. Si es necesario utilizando un pequeño espejo.
- Lavar
diariamente los pies, secar cuidadosamente especialmente entre los dedos.
- Use
jabón neutro.
- Utilice
agua templada.
- No
tenga más de 5 minutos los pies dentro del agua ya que favorece la lesión en los dedos.
- Utilice
esponjas suaves para lavar todo el pie.
- Seque
bien el pie, sobretodo entre los dedos.
- Aplicar crema hidratante después del baño, pero no en los espacios interdigitales por el riesgo de lesión.
- Usar medias de lana y algodón, sin costuras ni remiendos. Se deberá realizar el cambio todos los días.
- Inspeccionar los zapatos siempre antes de su uso buscando los posibles desperfectos u objetos extraños.
- Usar zapatos de buena calidad. El zapato es el que se debe adaptar al pie y nunca el pie al zapato.
- Usar zapatos adecuadamente adaptados (plantillas), evitar los zapatos puntiagudos y las sandalias. Acomodar el calzado nuevo poco a poco.
- Limar las uñas de forma recta después de lavarse los pies. Evitar el enclavamiento de los laterales de las uñas.
- Ir al podólogo con regularidad, sobre todo en casos de callosidades.
- Ante cualquier herida o lesión por pequeña que sea consulte con su enfermera o médico.
- Se aconseja que todo diabético este vacunado del tétanos.
- Procurar caminar a diario.
No se recomienda
- Calentar
los pies con fuentes de calor directas como el agua del baño, calentador,
bolsas de agua caliente, etc.,
- Caminar
descalzos.
- Utilizar
tijeras, ni cortaúñas
- No
se trate durezas y callosidades usted mismo, consulte
con su podólogo.
- No
utilizar soluciones antisépticas en los pies, ya que pueden quemar o lesionar
la piel.
- No
usar ni medias, ni ligas muy apretados.
- Ante
cualquier herida o lesión por pequeña que sea consulte a su enfermera o médico.
- No
se haga las curas usted si no ha sido instruido para ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario